El proyecto en Ingeniería
«Uno puede acumular toda la información existente sobre un problema, pero al final, aún cuando uno está en posesión de esa información, con relación al problema mismo, uno está a la misma distancia inicial.» Churchman C. W.
A pesar de ser el proyecto de ingeniería el núcleo central de la actividad profesional, tradicionalmente la enseñanza desplaza el foco de atención hacia las diversas disciplinas básicas que conforman la currícula de la carrera en el supuesto que a la problemática de proyecto se llega naturalmente sin necesidad de un abordaje especifico. Sin embargo «lo proyectual es una dimensión primaria de todo hacer, debiendo estar incluida en todas las formaciones, tal como lo está el pensamiento lógico, la física, la matemática o la biología». La gran ingeniería del siglo XIX, compensaba esta ausencia jerarquizando la práctica del dibujo que llegaba a ocupar un tercio de la currícula. Esto proporcionaba la necesaria integración cognitiva resultante de ejercitar la modelización de la realidad en todas sus escalas. Otra creencia desde lo pedagógico, es que la sola reproducción recortada de prácticas profesionales reales basta para satisfacer la exigencia didáctica. Entendemos necesario puntualizar a continuación algunos aspectos relevantes, tanto epistemológicos, cognitivos como didácticos de la noción de proyecto en general y del proyecto de ingeniería en particular.
1- Al proyectar accedemos naturalmente a un espacio integrativo y relacional.
El proyecto combina ideas en estado de gestación, diversas redes conceptuales y procedimientos instrumentales para describir, identificar, dimensionar, y, al fin, construir. En este proceso ningún tópico teórico (1) permanece aislado y desde el inicio, el relevamiento, identificación y análisis, son inseparables de los objetivos que los provocan.
Los modus y géneros disciplinares en que se divide tradicionalmente la realidad, en este proceso encuentra sus bordes y solapes. El proyecto por su índole, siempre desborda el carácter de respuesta recortada a una temática singular con que suele presentarse.
2 – Los grandes ejes conceptuales
Al proyectar requerimos, del conjunto de ciencias del hombre y de la naturaleza, su aporte de conocimientos y predicciones útiles con relación al tema tratado. No es difícil comprobar la existencia de un núcleo histórico a partir del cual se desarrolla el proyecto de ingeniería, y es el conformado por la articulación de tres grandes territorios conceptuales: el Geométrico Matemático, el Físico- Químico y el Tecnológico. Asimismo que la categoría común a estos tres ejes es el espacio. Esta tríada ha consolidado históricamente un abordaje disciplinar sobre la realidad propio e intransferible, que hace a su más fuerte aporte profesional al mundo de la producción y de la cultura. Es esa mirada experta desde este particular baricentro disciplinar la que se requiere en equipos multidisciplinarios.
Cierto comportamiento físico prueba, para cierta tecnología, si la geometría propuesta es adecuada. O cierta geometría mejora los recursos tecnológicos de un tipo estructural.
O cierta Tecnología aplicada a ciertos materiales originan determinada Geometría y así sucesivamente. Así esquemas abstractos reclaman carnadura, materialidad y los materiales reclaman a su vez ser estructurados por claros dispositivos estáticos y construidos por tecnologías racionales y sustentables. A lo largo de la historia antigua y reciente de la construcción es posible detectar soluciones unificadas y sintetizadas por tríadas determinadas En otros términos, la práctica del ingeniero interactúa, pero a la vez no se confunde con las prácticas arquitectónicas, sociológicas, económicas, políticas, matemáticas, etc.
Desde lo didáctico es importante señalar que la formación de una mirada predispuesta a interpretar la realidad desde el punto de vista de la ingeniería puede ser una actitud previa a una formalización acabada de los saberes involucrados. Desde el inicio, es necesario entonces construir y desarrollar desde lo cognitivo relacional actitudes en el alumno que favorezcan la integración de los conceptos involucrados en el núcleo básico disciplinar.
3 – Lo general y lo particular en el proyecto
Es en el proceso de proyecto (con su singularidad de sitio y tema) donde la tríada básica se intercepta con las teorías regionales necesarias para la resolución del problema; sean éstas biología, geología, economía, climatología u otras. Así mediante el auxilio de una modelización adecuada cada disciplina puede comprenderse y validarse en su universalidad. El proyecto, como proceso de trabajo (incluido el intelectual) utiliza materias primas, herramientas y agentes auxiliares, en una secuencia que va del análisis a la síntesis, de lo abstracto a lo concreto, de lo general a lo particular, de lo indeterminado a lo determinado. La consistencia de los objetivos planteados al dotarlo de un foco deseable tensa positivamente el proceso de conocimiento.
En ese trabajoso salto que media entre las intenciones y propósitos a veces dispersos y generales, a la construcción de un nuevo objeto material integrado, o de un nuevo proceso, que AUN NO EXISTE, el alumno es obligado a una constante y permanente modelización predictiva de eventuales y futuros comportamientos, que le reclaman a su vez el manejo de seguridades «científicas». Desde la dimensión didáctica, entonces, actuar en procesos de proyecto exige estar atento al estado de situación y balance entre saberes adquiridos y por adquirir y la calidad del proyecto en tanto intención, proceso y producto.
4 – Características no lineales del proceso de proyecto
Ocurre la paradoja que para poder verificar el dimensionado de una estructura, previamente es necesario dimensionarla. Este «loop» es típico de los procesos de proyecto, en donde en el desarrollo del mismo la síntesis orienta al análisis particularizado y éste, a su vez, incide en el desarrollo de la propuesta, en una retroalimentación continua síntesis – análisis.
El manejo de las escalas a lo largo del proceso también es no lineal. Al 1:1 no solo se arriba, también de él se parte. Un proyecto se refuta o consolida casi siempre en una escala diferente que la considerada en su realización. Desde lo didáctico, la evaluación formativa no debe desvirtuar estas características de recursividad abierta que tienen los proyectos, apuntando a una fructífera experiencia procedimental.
5 – El proyecto como investigación
Desde aquí el proceso de proyecto puede ser entendido como similar a un proceso de investigación científica sobre un tema, en un proceso de especificación y concreción creciente durante el cual se validan o contrastan las hipótesis de partida mediante la utilización instrumental de nociones teóricas generales. Con Durkheim puede diferenciarse la enseñanza general de conocimientos de la enseñanza de un oficio o de un «arte».
En estos casos se trata de aprehender un modus operandi, lo que presupone un modo de producción racional, un modo de percepción y clasificación que sólo puede adquirirse mediante su ejercicio continuo. Y es sólo en la experiencia personal de la correcta aplicación a casos singulares de saberes teóricos universales, que estos se vuelven significativos tanto para el alumno como para el profesional. Esa experiencia, y no otra, construye el oficio del ingeniero.
6 – El rol del proyectista de ingeniería.
Por último, el tratamiento proyectual de problemas implica la aparición del proyectista, que como el observador experimental de la física cuántica es modificador por sola presencia del experimento en curso. Es evidente que a partir de la complejidad y escala de las obras, estas se realizan por colectivos; esto es, equipos conformados por profesionales de distintas disciplinas. En todas las fases de su realización, desde la ideación hasta el control de obra, la ingeniería presupone actividades inter y transdisciplinarias, generalmente coordinadas y dirigidas por un profesional.
El trabajo en equipo no sólo no disminuye sino que incrementa el valor del rol individual del profesional.
Normalmente este queda subsumido por empleos procedimentales y metodológicos de uso corriente o esperado que disimulan el carácter personal de las tomas de decisión. El involucramiento personal del alumno, es condición indispensable del proceso de aprendizaje.
Los pasos prácticos del proceso de proyecto son entonces las bases materiales que permiten a educadores y educandos objetivar el aprendizaje.
7- El par problema-solución
En general el análisis de los problemas se recorta explícita o implícitamente por la historia de las soluciones precedentes. Es el conocimiento de las soluciones pre-existentes las que organizan el análisis y la observación de los mismos y forman el conjunto problema – solución. Es este conjunto el que debe ser sometido a una acción critico- reflexiva en la etapa de análisis.
8- El todo y la parte: las escalas del proyecto de ingeniería.
Ingeniería y Arquitectura, produce la primera gran intersección disciplinar, que abarca en sus diversas escalas desde el diseño de objetos y componentes hasta el diseño del territorio.
A título indicativo, la escala proyectual varía entonces por ejemplo desde el diseño de componentes (del 1.1 al 1:10) a la de edificios completos y obras puntuales (del 1:100 al 1.1000), sean éstas civiles, hidráulicas o de comunicaciones, a la escala del proyecto de redes rurales o urbanas (del 1.1000 al 1.10.000), sean estas de comunicaciones, hidráulicas o energía. Y por último partir del 1:10.000 se desarrollan las escalas territoriales.
Cada escala enfoca niveles conceptuales propios pero integrados Creemos que la comprensión de la continuidad y correlación entre las diferentes escalas es necesaria a la hora de desarrollar conocimientos articulados sobre la realidad.
Resumiendo, entendemos que la actividad de proyecto es desde el punto de vista didáctico una actividad formativa e integradora por excelencia, y como tal debería poder estructurar horizontal y verticalmente el tronco vertebral de las materias integradoras. Esta estructuración debería acompañar en complejidad, profundización y escala el desarrollo de la carrera brindado la posibilidad de un pensamiento reflexivo continuo sobre los fundamentos de su práctica disciplinar.
Notas
1-» Los conceptos se elaboran a partir de la interacción con un conjunto de problemas que le dan sentido… la definición no determina el objeto, por el contrario el objeto determina a la definición» Sierspinska 1998.
Arq. Luis Elio Caporossi
Docente de las cátedras Ingeniería Civil I y Diseño Arquitectónico I.