Barreras arquitectónicas
Recibe el nombre de «barreras arquitectónicas» todo aquello que obstaculiza o impide la movilidad, integración y comunicación de personas de una población o grupo social.
Dentro del grupo de barreras arquitectónicas cobra importancia un subgrupo denominado «barreras físicas», definido como todo aquello que impide o dificulta el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales y físicos.
Las barreras físicas se dividen en:
- Barreras Arquitectónicas en edificios públicos o privados, lugares de trabajo y viviendas. Se refiere a accesos sin contemplar la construcción de rampas, escaleras, espacios reducidos, sanitarios no adaptados.
- Barreras Urbanísticas, que se refiere a la estructura y mobiliario urbanos, sitios históricos, museos, reservas naturales y todo espacio libre de dominio público o privado en donde por diferentes motivos se dificulte el movimiento y accesibilidad. Por caso, calles sin rampas de acceso, falta de pasamanos en sendas de circulación.
- Barreras de transporte. Se refiere a las dificultades que se presentan en el sistema de movilidad mecanizada, pública y privada.
- Barreras en la comunicación, las cuales se presentan en medios de transmisión de mensajes televisados, telefónicos, informáticos y de señalización.
Es común encontrarnos con que no se puede acceder a un espacio, ni circular por el interior de un edificio, o que no existen indicadores ni señales de acceso a la persona con discapacidad.
Una alternativa para la solución de estos problemas es crear un entorno sin barreras. Esto supone producir y realizar un trabajo de concientización de la sociedad que permita integrar al discapacitado en el desarrollo de las diferentes actividades y vida social de una comunidad. Es necesario que, desde los proyectos nuevos que se generen, tanto en el ámbito público como en el privado, se tenga en cuenta y se respete a la persona con discapacidad adaptando el medio, y eliminando gradualmente las barreras.
Para lograr el objetivo de un entorno sin barreras o un entorno accesible, debemos dirigirnos hacia una nueva concepción de un entorno dotado de una infraestructura y equipamiento para toda la población no sólo pensado para la persona con discapacidad sino también para posibilitar la integración de ésta al resto de la comunidad.
Cuatro son los factores o puntos que debemos reformularnos y potenciar:
- Formación Académica
- Desarrollo Tecnológico
- Dirigencia Política
- Compromiso de la sociedad
Formación Académica
La formación a nivel de grado y postgrado, debe incorporar a la temática global el concepto de accesibilidad en forma total, no solamente como una especialidad de algunos profesionales, sino como un aspecto integrado a todas las áreas, en particular el diseño. Se trata de proponer una nueva línea temática actualizada, en un espacio académico ampliado y articulado con grupos interdisciplinarios, en el marco de los factores de cambio en los escenarios de la práctica.
Desarrollo Tecnológico
Para producir un desarrollo tecnológico es necesario impulsar trabajos y estudios destinados a desarrollar equipamiento adecuado a las diversas necesidades planteadas por las capacidades diferentes que se manifiestan en las personas.
Las Universidades, Grupos de Investigación, Fundaciones e Instituciones deberán tomar la responsabilidad y participar activamente para la ejecución de los desarrollos y la ingeniería aplicada al sistema diseñado. De esta forma se garantiza la calidad y el soporte técnico del desarrollo tecnológico.
Dirigencia Política
La participación del Estado es fundamental en la promoción de políticas claras y precisas de trabajo a favor del desarrollo de equipamiento e infraestructura.
La puesta en práctica de acciones de alcance general sobre accesibilidad, tendrá una acción eficiente al asumir el poder político un rol impulsor en materia de legislación, reglamentación, control y puesta en marcha de planes de accesibilidad.
Hablamos de normativas, ordenanzas, reglamentaciones, pliegos, legislación general, tanto en el orden público como privado, pero no en referencia al derecho escrito sino al «ejercicio efectivo de ese derecho».
Compromiso de la sociedad
La sociedad actual , en general, no cumple con su función social y no conoce las pautas generales del ejercicio efectivo de participación para preservar sus derechos. No obstante, es comprobado que el ejercicio efectivo de ese derecho alcanza resultados integrales en todos los órdenes de la sociedad: discapacidad, salud, educación, seguridad. Hoy este compromiso y consenso permanecen ocultos en nuestra sociedad sin mostrarse con la fuerza suficiente.
Lineamientos generales
Puerta | Anchura mínima 0,80 m |
Ascensores | Profundidad mínima: 1,20 m Superficie superior a 1,20 m2 Anchura de la cabina: 0,90 m Anchura de las puertas: 0,80 m Altura de la botonera inferior a 1,20 m Lectura de la botonera: arábica y además otro método alternativo Señalización de la platna: sistemas visuales y además otro método alternativo Pasamanos a una altura de 0,90 m |
Estacionamiento | Reserva: 1 de cada 50 plazas o fracción |
Escaleras | Anchura mínima: 1,20 m Pasamanos a ambos lados con doble pasamanos |
Servicios | Reserva: 1 ducha, 1 cabina de servicios Puertas: 0,80 m de anco mínimo Espacio libre de maniobra superior a 1,5 m Mecanismos y accesorioas a 0,90 m del suelo Moviliario: borde inferior del espejo a menos de 0,80 m del suelo Barras |
Vestuarios | Reserva mínima: 1 ducha, 1 cabina de vestuario Espacio libre de giro y maniobra: 1,50 m Colocación de mecanismos y accesorios a una altura inferior a 1,20 m |
Mostradores | Altura inferior a 1,00 m |
Teléfonos públicos | Altura inferior a 1,20 m |
Fuentes de información
Manual de Referencia sobre Accesibilidad. Comisión Municipal del Discapacitado Autores: Arq. Guillermo F. Allerborn Arq. José Luis Fernandez
Normalización Internacional como soporte técnico de la Accesibilidad Autor: Arq. Eduardo Alvarez
Ing. Marcelo Bianco
Lic. Adrián Lencina
Grupo de Apoyo al Discapacitado
mbianco@frbb.utn.edu.ar / alencina@frbb.utn.edu.ar