Ingeniería de primer nivel
La UTN estuvo representada en un evento altamente significativo de la ingeniería global, compartiendo con decanos de las instituciones universitarias norteamericanas líderes en la formación de ingenieros.
Organizado por el Consejo de Decanos de Ingeniería de la Sociedad Americana de Enseñanza de la Ingeniería, se desarrolló en abril en San Juan de Puerto Rico, Estados Unidos, la reunión anual del Instituto de Decanos de Ingeniería (EDI). El Decano de la Facultad, Dr. Ing. Liberto Ercoli, participó en esta reunión representando a toda la UTN. Entre más de 100 decanos norteamericanos presentes, hubo sólo tres de América Latina: uno colombiano, una dominicana y el Dr. Ercoli, que fue el único argentino.
El encuentro proporciona una oportunidad a decanos ingenieros (excluyentemente) para encontrarse y discutir los temas cruciales que enfrentan sus departamentos, facultades y la profesión. Con un programa muy bien concebido, promueve el diálogo entre decanos, líderes industriales y personas que desarrollan roles importantes en la investigación y el gobierno. Los decanos comparten las mejores prácticas, aprenden sobre las perspectivas de las carreras de sus graduados, y desarrollan una corriente para la educación de la ingeniería y el rol de la ingeniería en la sociedad. Brinda además, actividades sociales y mucho tiempo para conversar, alentando el cultivo de relaciones y una experiencia intensamente gratificante.
Un estudio reciente de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos titulado “Elevándose por sobre la tormenta que se avecina”, describe las dramáticas implicancias económicas si ese país no responde rápidamente a la necesidad de producir un mayor número de ingenieros. En particular, se resalta como un factor clave la necesidad de atraer y retener muchas más mujeres y personas de minorías escasamente representadas en ingeniería. En esta oportunidad, el encuentro fue diseñado para analizar este desafío y comprometer a los decanos en un discurso nacional sobre el incremento de mujeres y minorías no representadas en poblaciones de estudiantes de ingenierías.
Las actividades del congreso
El programa de cuatro días fue muy intenso. Constó básicamente de dos modalidades: paneles de expertos con discusiones, y conferencias de expertos con devoluciones.
Los paneles y las conferencias fueron desarrollados en general por altos ejecutivos de empresas como Hewlett-Packard, Xerox, Intel, Cisco, DuPont, Northrop Grumman Tecnología Espacial, IBM, Raytheon, Dassault Systemes, Autodesk, etc. También hubo representantes de organizaciones como la Sociedad de Mujeres Ingenieras, Sociedad Nacional de Ingenieros Negros, Sociedad de Profesionales Ingenieros Hispánicos, Sociedad de Indios Americanos en Ciencia e Ingeniería, Fundación Científica Nacional (NSF), etc. Por último, algunos decanos y funcionarios universitarios integraron los paneles: Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Instituto Tecnológico de Georgia, Universidad Estatal de Ohio, Instituto Politécnico Renssellaer, etc.
Las temáticas tratadas, soportadas la mayoría de ellas mediante notables presentaciones y en algunos casos causantes de acalorados debates, fueron, entre otras: Diversidad en ingeniería: un imperativo económico; Innovación/Programas especiales: prácticas de reclutamiento y admisión; Educación de ingeniería en el secundario: atracción y retención del estudiante diverso; Asegurando el futuro: flujo diverso para escuelas de graduados; Diversificación de las facultades.
Todas las actividades se desarrollaron en las instalaciones de un cómodo hotel, propiciando un óptimo aprovechamiento de los recursos y del tiempo. Buena parte de los fondos para la organización del evento fueron aportados por las empresas auspiciantes.
La inequidad en el acceso igualitario a la Universidad también se da en el país del norte
Distantes pero no tan distintos
Se observa que –en general- algunos de los temas abordados son representativos de problemas similares que enfrenta la ingeniería de nuestro país, aunque en un marco situacional completamente diferente. Mientras que ellos necesitan mantener e incrementar su condición de potencia económica y política a través de la innovación y los desarrollos, nuestro país necesita migrar de una economía de commodities a una de base tecnológica. El arancelamiento de las Universidades, aún de aquellas con presupuesto estatal, es otra diferencia mayor, así como la ingente cantidad de recursos que las empresas vuelcan a las universidades a través de subsidios para investigación y desarrollo (una universidad mediana del sur del país superó los U$ 100 millones en 2006).
Son problemas comunes en las ingenierías el escaso interés de aspirantes a ingreso, baja inscripción, alta deserción o necesidad de retención del alumnado, desgranamiento, baja graduación, etc. Sin embargo, es importante destacar que los mismos son atacados con enorme cantidad de programas y fondos disponibles para ello.
Les preocupa la deserción. Las minorías (como hispanos y negros) van a escuelas que no los preparan para la universidad. Aún con becas no solucionan este problema. Para la retención se propone que los profesores actúen como mentores o modelos a imitar como parte de sus carreras académicas.
La inequidad en el acceso igualitario a la Universidad también se da en el país del norte. En la demografía norteamericana, los blancos descendieron en los últimos 20 años del 90 al 76%, mientras que los afroamericanos crecieron del 7 al 10%, así como los latinos y los asiáticos. De 700 mil personas pertenecientes a las minorías, sólo 20 mil eligen las ingenierías, ingresando alrededor de 12 mil. En Texas llegan a trabajar en programas con las iglesias.
Proponen salir del concepto de “conducto de graduación” (pipeline), en el cual los docentes eligen para apoyar sólo a los alumnos talentosos, para pasar al concepto de “corriente de graduación” (mainstream) para contener a la totalidad del alumnado.
En lo relativo a la diversidad observada en el ámbito del encuentro, es destacable el hecho de que no hubiese una cantidad mínimamente significativa de decanos negros, mientras que las mujeres decanas sumaban 28 (casi un 30% de los decanos presentes).
En cuanto a los profesionales de la ingeniería, la preocupación de las empresas pasa porque un 25% de los ingenieros actuales se jubilarán antes del 2011.
En lo que se refiere al cuerpo docente, Estados Unidos requiere unos 2,4 millones, de los cuales hoy el 42% tiene más de 50 años, planteándose aquí la necesidad de formación de “nuevos” docentes.
Propician una formación de ingenieros mediante la enseñanza “hands on”, es decir, con fuerte preparación práctica. Además se fomenta activamente la internacionalización de las universidades como parte de la formación del ciudadano global y de un profesional conocedor de distintas culturas, idiomas, etc.
¿Cómo es la situación de la Ingeniería en Argentina en relación a los problemas de género?
Las mujeres constituían un 57% del total de todo el sistema universitario público (1.293.489 estudiantes en 2004). Las preferencias de las mujeres se centraban en: 74,2% Humanidades, 63,8% Ciencias Básicas (Profesorados), 67,8% Ciencias de la Salud, 58,8% Ciencias Sociales y 35,3% Ciencias Aplicadas. En general, las carreras más elegidas por las mujeres son: Profesorados, Derecho, Contador Público, Farmacia y Bioquímica, Psicología, Medicina, etc.
Dentro de Ciencias Aplicadas, Ingeniería tiene un 17% de mujeres, contra 71,3% en Estadística, 70.6% Bioquímica y Farmacia, 51,1% Arquitectura y Diseño, 51,1% Meteorología, 48,4% Astronomía, 27,3% Informática, etc.
En la UTN en particular (que nuclea casi el 60 % de los estudiantes de Ingeniería en Argentina), los programas preferidos por las mujeres son: Ingeniería Química (44,6 % mujeres), Ingeniería en Sistemas (25 %) e Ingeniería Civil (15,6 %).
Otras carreras de ingeniería tradicionales en la UTN tienen una componente muy baja de mujeres: Electrónica (3,4 %), Electromecánica (3,2%), Mecánica (2,2%), Electrotecnia (2%), Industrial (1,5), Aeronáutica (0,9%).
En términos generales, de 57.654 (100%) estudiantes en la UTN en 2004, sólo 21% eran mujeres.
Esta composición descripta para las carreras de Ingeniería en Argentina –en general y en relación a temas de género- sigue patrones internacionales; a saber, no sólo las carreras de Ingeniería tienen significativamente menos mujeres, sino también menos alumnos totales que otras disciplinas.
Luego del diagnóstico, la acción
Algunas intervenciones propuestas para atraer más alumnos a carreras de ingeniería, especialmente mujeres y otras minorías escasamente representadas, son las siguientes:
- Para el ciudadano medio, los logros de la Ingeniería son escasamente visibles. Por esto, es vital “socializar” la Ingeniería, aumentando la visibilidad y promoviendo el valor de la profesión para mejorar su imagen a través de la “humanización”.
- Promover la creación de asociaciones de mujeres ingenieras (para fomentar acciones tales como identificar ingenieras con sólida base académica y fuerte actitud profesional como modelos a seguir, etc.)
- Establecer premios y reconocimientos a individuos y Departamentos que efectivamente promueven las minorías escasamente representadas.
- Las empresas deberían ofrecer igualdad de oportunidades en el empleo, remuneración y promoción. Es deseable el desarrollo de prácticas y entornos de trabajo que sean atrayentes para las ingenieras.
Sitios web de interés:
- Sociedad Americana de Enseñanza de la Ingeniería: www.asee.org
- Conferencias de expertos en el encuentro: www.asee.org/conferences/edi/2007/Program.cfm
- Programas de mentores: www.mentornet.net, www.mentorplace.org, www.che.ncsu.edu/purpose
- www.tryscience.org, www.tryengineering.org