Jornadas IPECyT 2016
Durante los días 18, 19 y 20 de mayo, nuestra Facultad fue sede de las V Jornadas Nacionales y I Latinoamericanas de Ingreso y Permanencia en Carreras Científico-Tecnológicas. Las anteriores ediciones tuvieron lugar en las Universidades Nacionales de Quilmes (2008), Salta (2010), San Juan (2012) y Rosario (2014).
La formación inicial en carreras científico-tecnológicas conlleva un sinnúmero de desafíos en estos tiempos. Las transformaciones sociales, que impactan sobre la generación y circulación del conocimiento y la información, y la producción y empleo de nuevas tecnologías en todas las profesiones, generan nuevas condiciones y posibilidades que influyen en la problemática de las instituciones vinculadas con el ingreso universitario. Cabe mencionar la pertinencia de los proyectos curriculares; la interrelación entre docentes, alumnos y conocimiento; la articulación entre saberes científicos, humanistas y ético sociales; los enfoques de aprendizaje y las estrategias didácticas; las experiencias para la permanencia en la carrera y los dispositivos tutoriales, entre otros, y también cómo estos procesos se vinculan con la realidad social.
En dicho contexto, las Jornadas IPECyT 2016 se anunciaron como un espacio de reflexión y debate en el que las demandas señaladas ocupaban un lugar central. Sus objetivos fueron profundizar el análisis de las principales problemáticas sobre el inicio de la formación y la permanencia en carreras científico-tecnológicas, acrecentar el enriquecimiento entre docentes e investigadores sobre nuevas producciones académicas de las temáticas fundamentales y generar nuevas vías de mejora de la formación profesional en las áreas involucradas.
Los objetivos propuestos fueron reflexionar sobre los desafíos que plantea en la actualidad el ingreso y la permanencia en las carreras universitarias científico-tecnológicas; analizar experiencias formativas y de investigación de los diferentes actores de las unidades académicas comprometidos con la problemática; pensar y proponer líneas de acción en función de posibles escenarios futuros en la formación de profesionales en este tipo de carreras; fortalecer políticas, dispositivos y estrategias institucionales inclusivas, democráticas y críticas orientadas a la articulación, inserción y permanencia; y por último, aunque no menos importante, sino todo lo contrario, fomentar la profundización de vínculos interinstitucionales a través de la conformación de la Red IPECYT.
La iniciativa de proponer a la Facultad como sede de este evento surgió en el seno de los grupos de los proyectos de I+D Formación Inicial en Ingenierías y Carreras Tecnológicas (FIIT) y PLAtaforma TECnológica (PLATEC). La organización fue asumida por los integrantes de ambos equipos, a los que se sumaron otros docentes de la Facultad. Es de destacar la participación de las distintas áreas de la Facultad, que brindaron su compromiso para el éxito de estas Jornadas. La conformación de las comisiones y el comienzo del trabajo preparatorio fue en agosto del año pasado, por lo que podemos decir que IPECyT 2016 tuvo nueve intensos meses de gestación.
Asimismo cabe mencionar que se contó con el aporte de colegas de la Universidad Nacional del Sur y de otras Universidades del resto del país, que se comprometieron con la organización de varios de los talleres y la coordinación y participación en las mesas redondas.
El esfuerzo valió la pena, tanto por la concurrencia, unos 245 participantes, como por la cantidad y calidad de los trabajos que se expusieron, 146 ponencias y 59 posters, como también por el resto de las actividades programadas. Esto permitió apreciar la gran convocatoria que ejercen los ejes temáticos de IPECyT, en los equipos docentes y de investigación. También cabe señalar la diversidad geográfica de los asistentes, desde Río Gallegos hasta Misiones y Jujuy, como así también tres trabajos de Brasil, uno de Chile y otro de Uruguay, dando inicio a la expansión de la temática de IPECyT en la región.
El acto de apertura estuvo presidido por la Lic. Morena Roselló, Subsecretaria de Formación y Capacitación del Municipio, en representación del Sr. Intendente Municipal; el Ing. Rudy Grether, Secretario Académico de la Universidad Tecnológica Nacional; el Dr. Ing. Liberto Ércoli, Decano de la Facultad Regional Bahía Blanca, y el Mg. Guillermo Friedrich por la Comisión Organizadora. Estuvieron también presentes la Vicerrectora de la Universidad Nacional del Sur, Lic. Claudia Legnini, la Secretaria de Planeamiento del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional, Lic. María Rosa Almandoz, autoridades de otras Facultades Regionales y de distintas unidades académicas, como así también autoridades y directivos del nivel secundario.
La conferencia inaugural, “Una mirada al proceso de enseñanza y aprendizaje desde las neurociencias”, estuvo a cargo de la Dra. Andrea Goldín (UBA y UTDT) y tuvo un nutrido público, de alrededor de 230 asistentes. Un primer concepto fue que “las neurociencias venden”, y que por lo tanto no todo lo que se publica y alude a ellas está bien fundamentado; es necesario discernir. La neurociencia es la ciencia que estudia el funcionamiento de la mente y el cerebro. Es muy relevante para la educación, porque cuando aprendemos, el que capta información nueva y la procesa es nuestro cerebro. El cerebro es un órgano, es decir, es palpable, en cambio la mente son los procesos dentro del cerebro. La neurociencia no tiene una receta de cómo llevar adelante la tarea docente, sólo es una herramienta más que nos brinda ayuda. Hay que tener en cuenta que no sólo cada alumno es distinto de otro, sino que los grupos son distintos.
La dinámica de enseñanza se va cambiando y va adaptando en función del grupo y los alumnos. Otro importante concepto que desarrolló fueron los resultados de ensayos en los que se intentó determinar el tiempo entre enseñanza y evaluación, y la modalidad más conveniente para prepararse para la evaluación. En estas experiencias también se evaluó la velocidad con la que se olvida lo aprendido, en función de esos mismos parámetros de tiempo hasta la evaluación y la forma de prepararse. Esto tiene un alto impacto en la tarea docente, en cuanto a la planificación de las actividades para un mejor desempeño de los alumnos.
Por la tarde, en paralelo con las sesiones de ponencias y la exposición de posters, tuvo lugar la reunión para formalizar la conformación de la Red IPECyT. Estuvo presidida por la Comisión Permanente de IPECyT, integrada por las profesoras Cristina Wainmaier (UNQ), Marta Yanitelli (UNR), Miriam Scancich (UNR) e Ivonne Esteybar (UNSJ).
La presencia en esta reunión de representantes de 27 facultades de todo el país (ocho Decanos, nueve Secretarios Académicos, cuatro responsables de Ingreso y nueve representantes de facultades) dan una idea de la importancia que esta problemática tiene también a nivel de la gestión de las unidades académicas.
En primer lugar se trabajó sobre el borrador propuesto para definir las características, objetivos, acciones y organización de la Red, lo que dio lugar a un animado debate, llegando finalmente a una propuesta consensuada, que quedó plasmada en el acta de creación de la Red IPECyT.
Se acordó que el objetivo general de la Red sea “conformar un espacio colaborativo entre Unidades Académicas Universitarias para el desarrollo de acciones que aporten a la comprensión de la problemática y a la búsqueda de soluciones en la temática del ingreso y la permanencia en carreras científico-tecnológicas”. Entre otros objetivos específicos se encuentran el de promover la organización bianual de las Jornadas IPECyT y acciones de articulación con los demás niveles del sistema educativo.
Entre otras cuestiones, se estableció que la coordinación de la misma estará a cargo de una comisión integrada por cinco personas, en la que preferentemente se encuentren representadas la unidad académica que organizó las actuales Jornadas y la sede de las próximas. Finalmente, la comisión coordinadora que resultó elegida para los próximos dos años quedó integrada por: Mg. Cristina Wainmaier (UNQ), Dra. Ivonne Esteybar (UNSJ), Dra. Miriam Scancich (FCEIA-UNR), Dra. Adriana Rocha (FIO-UNICEN) y Mg. Rafael Omar Cura (UTN-FRBB).
En dicha reunión también se recibió y aceptó la propuesta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro para ser sede de la próxima edición de estas Jornadas, que entonces tendrán desarrollo en 2018 en la ciudad de Olavarría.
El jueves, segundo día de las Jornadas, en horas del mediodía se desarrolló una actividad en la Plataforma Tecnológica (PLATEC) que la Facultad tiene dentro del Parque Industrial de Bahía Blanca. Allí se desarrollaron algunas ponencias que tenían relación directa con las actividades académicas que se realizan en PLATEC y el Parque Industrial. Previamente contamos con las palabras de bienvenida del Presidente del Consorcio del Parque Industrial, el Sr. Raúl Carrete, quien ha sido y es un gran impulsor de la complementación entre universidad e industrias, y de PLATEC en particular.
Seguidamente escuchamos a Natalia Espitia, del área de Recursos Humanos de Dow Argentina para las plantas de Bahía Blanca, quien destacó el interés de la empresa en contribuir a formar a los futuros profesionales en aquellas competencias denominada “blandas”, que son muy importantes para el desarrollo profesional dentro de las empresas. En tal sentido, hizo mención a las actividades que realiza la Cátedra Libre Dow en el ámbito de las Facultad, mediante el dictado de cursos y seminarios en temas tales como Comunicación Efectiva, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Inglés, etc. Finalmente, antes de regresar a la sede principal de la Facultad para continuar con las demás actividades de las Jornadas, se hizo un recorrido por el Centro de Capacitación y Certificación en Competencias Profesionales (C4P), a fin de mostrar otras acciones vinculadas con la industria y algunas actividades académicas que allí se realizan.
Otras actividades que congregaron el interés de los participantes fueron los talleres y mesas redondas, que se desarrollaron jueves y viernes por la mañana. Los talleres estuvieron orientados a proponer estrategias y técnicas innovadoras para los docentes, en especial de las primeras materias en carreras científico-tecnológicas. Algunos talleres estuvieron orientados a docentes de materias de ciencias básicas, como matemática, física y química, y otros fueron de interés general. Todos tuvieron nutrida concurrencia y comentarios muy favorables de quienes participaron.
Los seis talleres desarrollados fueron:
- “Aprendizaje comprensivo en matemática”, a cargo del Dr. Marcel David Pochulu (UNVM).
- “Experiencias motivacionales para la enseñanza de la física en el primer año de universidad”, a cargo del Ing. Ricardo Bernatene (UTN-FRBB), el Ing. Raúl D. Triventi (UTN-FRBB) y el Lic. Osvaldo Ruffo (UTN-FRBB).
- “Ingeniero del siglo XXI: Rol de las estrategias didácticas aplicadas en la química de los primeros años”, a cargo de la Dra. Cecilia Morgade (UTN-FRBB), la Ing. Sandra Ulacco (UTN-FRBB), la Lic. María Ester Mandolesi (UTN-FRBB), la Dra. María del Pilar Moralejo (UTN-FRBB) y la Dra. Marisa Julia Sandoval (UTN-FRBB).
- “Enseñanza y Evaluación basadas en competencias en carreras de ingeniería”, a cargo de la Dra. Gloria Elena Alzugaray (GIEDI, UTN-FRSF) y la Mg. Lucía Rodríguez Virasoro (GIEDI, UTN-FRSF).
- “¿Cómo aprendemos, cómo enseñamos y cómo evaluamos?”, a cargo del Dr. Gustavo Gasaneo (UNS).
- “Diferentes usos de la actividad cuestionarios en Moodle”, a cargo de la Lic. María Lucrecia Lavirgen (UTN-FRBB) y el Ing. Sergio Pellegrino (UTN-FRBB).
Cabe destacar por el interés que suscitaron algunos de los talleres y las conversaciones posteriores, es muy probable que en breve haya nuevas ediciones de los mismos, incluso en próximos eventos de temáticas afines.
Las mesas redondas también fueron planteadas para cubrir un amplio espectro dentro de la temática vinculada con el ingreso y la permanencia en carreras científico-tecnológicas. Asimismo, se trató de convocar a especialistas de distintos perfiles que pudieran hacer aportes variados y favorecieran el intercambio entre los integrantes de la mesa y con el público presente. Hubo un total de seis mesas redondas, según el siguiente detalle:
- “Articulación educación secundaria y superior”, coordinado y moderado por la Ing. Diana Gabriela Sánchez (DIEC-UNS), con la participación del Lic. Claudio Raúl Martini (Jefatura Reg. De Escuelas), Ing. Juan Marcelo Bareilles (EPET N.º 1 de Santa Rosa, La Pampa) y la Dra. Rosanna Forestello (FCEFyN – UNC).
- “Alfabetización científico-tecnológica desde los primeros años”, coordinado y moderadora por la Esp. Lic. Patricia Carnicina (UTN-FRBB) e integrada por el Ing. Guillermo Manrique (Secr. de Infraestructura del Municipio de Bahía Blanca), la Dra. Adriana L. Rocha (UNICEN), la Prof. Lucía Natale (UNGS) y la Lic. Daniela Stagnaro (UNTREF).
- “Intercambios sobre sistemas tutoriales”, coordinado y moderado por la Mg. Laura Amado (UTN-FRBB), con la participación de la Esp. María de las Mercedes Suárez (UNICEN), la Dra. Rita Amieva (FI-UNRC), la Lic. Sonia Rueda (DCIC-UNS), la Lic. Mariela Andrea Carassai (UVQ) y el Lic. Roberto Girolami (UTN-FRBB).
- “Formación en la profesión en carreras científico-tecnológicas desde los primeros años”, coordinado y moderado por el Ing. Guillermo Kalocai (DIEC-UNS) e integrada por el Lic. Carlos Romano (Dto. Qca.-UNS), el Mg. Pablo Girón (UTN-FRBB) y el Dr. Andrés Ciolino (DIQ-UNS).
- “Experiencias en grupos de investigación para mejorar la enseñanza”, coordinado y moderado por el Dr. Raúl Menghini (UNS), con la participación de la Dra. Gloria Elena Alzugaray (UTN-FRSF), el Dr. Gustavo Gasaneo (UNS), la Dra. Elda Monetti (UNS), el Mg. Rafael Omar Cura (UTN-FRBB) y el Dr. Marcel David Pochulu (UNVM).
- “Enseñar y Aprender en “carreras científico tecnológicas” de educación superior”, con la coordinación y moderación de la Mg. Andrea Montano (UNS) y la participación de la Dra. Anahí Mastache (UBA), la Mg. Ana María Malet (UNS) y la Lic. Patricia Pizzini (Inst. Sup. Juan XXIII).
Más allá del interés que suscitaron las distintas mesas redondas, se destaca que la mesa de articulación entre educación secundaria y superior convocó la mayor cantidad de público, entre ellos autoridades, directivos y docentes de nivel secundario. Asimismo, la mesa sobre alfabetización científico-tecnológica suscitó un importante interés. En ambas se manifestó la necesidad de articulación entre ambos niveles del sistema educativo. Es de esperar que este interés se vea cristalizado en acciones concretas que favorezcan al sistema educativo en su conjunto y a la formación de nuestros alumnos.
Por último, aunque no menos importante, porque es la esencia de todo congreso o jornada, resta mencionar la parte correspondiente a la presentación de trabajos, que debido a su gran cantidad debió ser realizada mediante cuatro sesiones en paralelo durante los tres días, más otra parte de los trabajos que fueron presentados mediante posters.
Los ejes y subejes temáticos en que fueron clasificados los trabajos son los siguientes:
- Problemáticas del sistema educativo y políticas institucionales relacionadas con el ingreso y la permanencia en carreras científico-tecnológicas.
- Experiencias de articulación entre Educación Secundaria y Universidad y/o de vinculación entre el ingreso y los primeros años de formación universitaria.
- Prácticas de enseñanza para la promoción de procesos de aprendizaje que contribuyan al desarrollo de capacidades requeridas para favorecer el ingreso y el avance regular:
- Currículum universitario, epistemología disciplinar y didáctica en ingreso y permanencia en carreras científico-tecnológicas.
- Estrategias de mejoras didácticas en ciencias básicas en el inicio de la formación universitaria.
- Innovaciones e integraciones de contenidos en la formación profesional para la permanencia en carreras científico- tecnológicas.
- Experiencias formativas mediadas por TIC en los primeros años universitarios.
- Dimensiones psico-socioculturales del oficio del alumno universitario:
- Contextos sociales de los estudiantes en tiempos culturales de globalización.
- Modos de comunicación, diferentes lenguajes y lecto-comprensión en primeros años de carreras científico-tecnológicas.
- Conocimientos previos, estrategias de aprendizaje y aspectos cognitivos.
- La convivencia institucional. Sujetos y prácticas en la Educación Superior Universitaria: nuevos escenarios y nuevas subjetividades.
- Sistemas de ingreso y/o dispositivos tutoriales.
En todos los ejes temáticos se dieron intercambios entre los asistentes a las actividades sobre las fortalezas, problemáticas y propuestas de las distintas universidades e instituciones presentes. Se apreciaron nuevos intereses y vínculos sobre las temáticas presentadas.
Para concluir, sólo resta dejar planteada la invitación para participar de las Jornadas IPECyT 2018 en la ciudad de Olavarría y desearle a sus organizadores el mejor de los éxitos