Quince años de competencias robóticas en Bahía Blanca.

El proyecto consistía en reformar el control de una silla de ruedas eléctrica para ser operada por personas cuadripléjicas. Tal iniciativa contó como elemento de control en una primera instancia con un PLC. Armado dicho control y montado sobre una silla prestada por la Escuela de Educación Técnica Nº 1 «Crucero ARA General Belgrano» se observa que el mismo funciona a la perfección.

Por tal motivo se constituyo el 20 de Abril del 2002 como la fecha de la fundación del grupo. Se toma la decisión de reemplazar el PLC por un microcontrolador con lo cual se abarataría mucho el costo de dicho control.

Estos alumnos se insertan en el mundo de los microcontroladores y realizan el nuevo automatismo con dicho dispositivo teniendo los mismos resultados en la silla de ruedas eléctrica. Al ver todas las bondades y posibilidades de automatismos que ofrecían los microcontroladores a un bajo costo deciden embarcarse en un proyecto más ambicioso.

Grupo de Robótica y Simulación, área que organiza la Competencia Internacional de Robótica en Bahía Blanca, pertenece al Departamento de Ing. Eléctrica de la UTN-FRBB.

Ese proyecto resulto ser la organización de la primera competencia robótica del sur Argentino. Este primer evento se realizo en el 14 de Diciembre del 2003 con la participación de cuatros robots de las siguientes instituciones:

  • 1.- la E.E.T. N°1 de Coronel Dorrego ( Campeon)
  • 1.- la E.E.T. N°4 de Bahía Blanca (SubCampeon)
  • 1.- el Instituto Centenario de Punta Alta ( Tercero )
  • 1.- la E.E.T. N°2 de Bahía Blanca

El objeto de dicha competencia es incentivar entre los estudiantes de los niveles medio y universitarios, ingenieros y público en general de Bahía Blanca y del país, la capacidad creativa para la aplicación de la tecnología a la construcción artesanal de robots, integrando conocimientos de mecánica, eléctrica y electrónica, dando forma a un paradigma que pretende innovar la metodología de transmisión del conocimiento. Potenciar la vocación por el estudio de las diferentes Ingenierías y ampliar la inserción de la Universidad Tecnológica Nacional en la sociedad y la articulación con el nivel medio educativo.

En este concurso existen cuatro modalidades.

La Modalidad Sumo, que tiene su origen en el famoso deporte Japonés, consiste en la lucha de dos Robots de dos equipos diferentes. Los Robots compiten dentro del Área de Combate para obtener puntos efectivos llamados puntos Yuhkoh. Los robots tendrán unas dimensiones tales que quepan dentro de un sin límite en altura y teniendo un peso máximo incluyendo todas sus partes. En cualquier caso deben ser completamente autónomos. Ganará el combate el Robot que obtenga dos puntos Yuhkoh. Los puntos se otorgan cuando el Robot contrario toca el suelo fuera del Ring o por acumulación de dos violaciones del equipo contrario en el mismo combate. Esta modalidad, a su vez se divide en las siguientes categorías:

  • Sumo Menores: Participan estudiantes que se encuentran en el nivel medio de estudio.
  • Sumo Mayores: Participan alumnos de ingeniería, ingenieros o público en general.
  • Mini-Sumo: Puede participar toda persona sin distinción de edad o nivel académico.

La Modalidad Carreras consiste en recorrer dos robots autónomos un circuito preestablecido, siguiendo una línea blanca sobre un fondo negro y lograr llegar antes que un adversario que recorre un circuito de iguales características en el mismo momento. Esta competencia tiene su origen en las pistas eléctricas de los autitos de carreras pero con la complejidad de la robótica. Puede participar toda persona sin distinción de edad o nivel académico.

La modalidad Laberinto, los robots de manera autónoma deben resolver un laberinto en el menor tiempo posible. Puede participar toda persona sin distinción de edad o nivel académico.

La modalidad Futbol participan dos equipos, formado cada uno por dos robots dirigidos a radio control por dos jugadores que se desafían a un partido de fútbol. Puede participar todas personas sin distinción de edad o nivel académico.

Este evento ha dado muchas satisfacciones a los integrantes del grupo pero la mención más importante es que sea el proyecto madre de por los menos 7 competencias de robóticas en todo el país y sea miembro fundador de la Liga Nacional de robótica. La función principal de la liga es arbitrar los medios para determinar los campeones nacionales de robótica.

El 11 de noviembre se llevo a cabo la Decimoquinta edición de la competencia internacional de Robótica donde se logro un hito en la cantidad de participante.

De la misma participaron 178 equipos de diferentes establecimientos educativos de la de provincias de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Mendoza, Salta, Tucumán, Santa Fe, Río Negro, Córdoba, Neuquén y CABA.

listado de ganadores de la competencia

Sumo Mayores:

  • 1º-Fito, ITEC Rafael de Aguiar.
  • 2º- Marvin. ITEC Rafael de Aguiar.
  • 3º- Montu. Particular.
  • 4º- TAZ, UTN FRBB

Sumo Menores:

  • 1º-Fatiga, EEST nº6 “San Nicolás”.
  • 2º- RONIN, Instituto Anacleto Tobar Tucumán.
  • 3º-KEKA, Instituto Cardenal Stepinac
  • 4º-Ziux, Instituto La Salle Florida Florida Buenos Aires.

Mini Sumo:

  • 1º-Sigma, particular CABA.
  • 2º- Manzanita, UTN FRBB.
  • 3º- VITO, Escuela Técnica ORT, Sede Almagro.
  • 4º- Explorer, Particular CABA.

Carrera LNR:

  • 1º- MAD MAX, UTN FRA.
  • 2º-EL DUQUE, Escuela Técnica ORT, Sede Almagro.
  • 3º- VITO, Escuela Técnica ORT, Sede Almagro.
  • 4º- Explorer Particular CABA.

Carrera libre:

  • 1º- Kalix, Instituto Anacleto Tobar Tucumán.
  • 2º- Exhaust, Instituto Anacleto Tobar Tucumán.
  • 3º- Yeti Particular CABA.
  • 4º-Pingüino, ORT Almagro CABA.

Laberinto:

  • 1º- Cangrejo, UTN FRA.
  • 2º- LULA, Escuela de Educación Técnica nº1 “Ayacucho”.
  • 3º- Gaturro, Escuela de Educación Técnica nº1 “Ayacucho”.
  • 4º- Taix, Instituto La Salle Florida Florida Buenos Aires.

Fútbol:

  • 1º- Los Peques, UTN FRBB.
  • 2º- Stepinac – Instituto Cardenal Stepinac.
  • 3º- Nitrogenados, Probot School Guaymallén Mendoza.
  • 4º- Shamebot, Univ Nacional de La Plata.

Además de ser la sede de la 15° Competencia Internacional de Robótica, en Bahía Blanca se definió la Liga Nacional de Robótica, edición 2017.

Más información: http://www.grsbahiablanca.com.ar/