Una mirada ingenieril para el futuro portuario de rosales

Melissa Cáceres y Pablo Quevedo son alumnos de 6° año de Ingeniería Civil en la Facultad. Además forman parte del Grupo de Estudio de Puertos y Costas (GEPC) que funciona en el ámbito del departamento de dicha carrera. Allí están desarrollando un trabajo de investigación sobre la zona de Puerto Rosales.

Durante el IV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC), celebrado en Bahía Blanca durante 2011, Cáceres y Quevedo tuvieron la oportunidad de presentar los avances del trabajo que aquí les contamos, titulado “Análisis del Potencial Portuario y Planificación de Puerto Rosales mediante la implementación de un SIG”. Cabe mencionar que ambos alumnos provienen de la ciudad de Punta Alta, hecho que los motivó a emplear su formación universitaria en realidades concretas pertenecientes al Partido de Coronel Rosales. Por ello, para el Proyecto Final de la carrera propusieron al profesor utilizar el mismo tema que el llevado a cabo para el grupo de investigación. La idea fue aceptada y aprobada por la cátedra: actualmente, y junto a seis alumnos más, también desarrollan esta temática para elaborar su proyecto final.

A continuación presentamos una síntesis del trabajo realizado, y los objetivos que se quieren alcanzar con el mismo.

Todo un desafío

Puerto Rosales se ubica en el sudoeste bonaerense, en el partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales. Constituye uno de los cincos puertos que integran el sistema portuario de la Bahía Blanca, formando en su conjunto el complejo de aguas profundas más importantes de la Argentina. A pesar de ello, Rosales no presenta un nivel de desarrollo productivo como claramente podemos observar en los Puertos de Ingeniero White, Galván y Cuatreros. Esta situación nos motivó a analizar las potenciales ventajas que podemos explotar para permitirle al sector convertirse en un área portuaria de gran importancia; entre dichas ventajas cabe destacar el hecho de contar con un calado natural de 60 pies (18,3 metros), que le otorga la capacidad de desarrollar en el área actividades portuarias de gran envergadura.

Actualmente en el Puerto se desarrollan actividades que se destacan más por su diversidad que por su relevancia, sumando a esto una infraestructura deteriorada que hace al escaso grado de desarrollo que posee el lugar. En contrapartida, el constante crecimiento del resto del complejo portuario, resulta en escasez de territorio disponible donde emplazar nuevas instalaciones. Esto, a futuro, generará la necesidad imperiosa de expandirse hacia otros sectores, presentando al sector de Puerto Rosales como la opción a estudiar.

Es de suma importancia la identificación de los terrenos y espacios de agua que conforman la zona para servicio portuario. A partir de ella se puede plantear una adecuada redistribución de los sectores abocados a las diferentes actividades que guardan estrecha relación con el puerto. Los actores involucrados en los distintos escenarios cumplen un rol primordial; tanto la administración del Puerto Rosales, autoridades de Zona Franca, Balneario Arroyo Pareja, como la propia comunidad rosaleña y sus representantes políticos, deben interactuar en forma permanente y equilibrada en pos del ordenamiento, planificación y gestión del espacio portuario.

En lo que se refiere a usos futuros del suelo, se hará una estimación conveniente de las demandas de tráfico y de actividades previsibles a más largo plazo, incluyendo zonas de reserva generosas que permitan el continuo crecimiento del puerto. Es preciso mencionar la relevancia que alcanza un estricto Plan de Utilización en la delimitación de los sectores de servicios y su intercomunicación. Con él se contempla la inclusión de zonas de reserva y los usos previstos para el desarrollo sostenible del puerto.

Por otro lado, la proximidad de la ciudad de Punta Alta con el sector portuario, hace imprescindible el estudio y análisis de la relación que existe entre ambas partes. El crecimiento de la actividad portuaria impactará en forma positiva en los aspectos económicos de la comunidad sin lugar a duda, pero también lo hará en lo social y en la fisonomía urbana.

A buen puerto

El proyecto de investigación tiene como objetivo primordial la organización del territorio en base a una adecuada planificación portuaria y de las actividades que de ella se desprenden, sin dejar de atender las oportunidades de índole recreativa, deportiva y turística que son factibles de desarrollo en el sector.

En base a lo planteado, diversos serán los factores y actores sociales, productivos y ambientales que se verán involucrados en el proceso de estudio. Lograr el aprovechamiento pleno de los recursos productivos con el menor impacto ambiental posible, sumado a la necesidad de esparcimiento de una comunidad en su relación con el frente costero que le es propio, hace necesario conocer en forma fehaciente aquello con lo cual contamos y las posibles relaciones que se dan entre las diferentes partes involucradas.

Se plantea entonces como objetivo general, relevar y estudiar los recursos con los que cuenta el sector, y analizar las interrelaciones existentes entre todos los subsistemas territoriales involucrados, a fin de analizar el potencial portuario del lugar y proponer una organización del territorio, considerando diferentes posibles núcleos de desarrollo, de manera de lograr un uso sustentable del mismo. Para alcanzarlo, el grupo trabaja en actividades tendientes a:

  • Identificar y analizar los antecedentes históricos de sector portuario.
  • Identificar y analizar todas las variables que intervienen en el desarrollo y funcionamiento del sistema;
  • Conocer el estado actual de desarrollo del puerto, detectando fortalezas y debilidades que condicionen el posible crecimiento;
  • Determinar las interrelaciones que se establecen entre todas las variables del sistema;
  • Definir el modo de implantación espacial de los fenómenos para elaborar las diferentes capas de información (cartografía temática);
  • Realizar un inventario de la información de manera tal que pueda ser organizada y estructurada en diferentes bases de datos para facilitar su integración, consulta y actualización;
  • Proponer líneas de futuro crecimiento.

Los alumnos desean agradecer a: Lic. Silvina Medus y Mg. Ing. Daniela Escudero (docentes investigadoras del GEPC de la Facultad) y al Archivo Histórico Municipal de Punta Alta, en especial al Lic. Luciano Izarra.